Inclusión Educativa: Fomento de la Diversidad en el Aula - CEDETi
Icono de información

COMUNICADO: A partir de esta fecha, miércoles 11 de marzo de 2025, se cierra el Servicio de Evaluación Neuropsicológica perteneciente a CEDETi UC. Se dará continuidad a los procesos de evaluación que están en curso, sin embargo, no se agendarán más horas de pacientes nuevos.

Educación Continua / Diplomados

Inclusión Educativa: Fomento de la Diversidad en el Aula

flag Inicio: 05/05/2025
Término: 26/09/2025
* El diplomado puede ser suspendido de no alcanzar el mínimo de alumnas y alumnos matriculados.
schedule Duración: Horas cronológicas totales: 236 Horas directas: 118 Horas indirectas: 118
Modalidad: Online - Clases en vivo
savings Valor: $2.100.000


DESCUENTOS
- 50% personas con discapacidad.
- 30% Funcionarios UC
- 20% Socios con Membresía Alumni UC
- 15% Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados)
- 15% Funcionarios Servicio Público

Los descuentos NO son acumulables y deben ser efectuados PREVIO AL PAGO, no se realizará devolución de dinero.
location_on Lugar: Plataforma de cursos de la Facultad de Ciencias Sociales y ZOOM
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Psicología
call Contacto: Débora Gálvez
educacion.continua@cedeti.cl

Importante:
Solo por motivos de fuerza mayor, es posible que este programa sufra cambios, en las clases respecto de: fecha, lugar o modalidad en que se realicen. Estos cambios serán debidamente informados.

Descripción

Este diplomado entrega al estudiante las bases de la educación inclusiva desde un enfoque basado en derechos, destacando la importancia de la perspectiva de género. A través de aplicaciones prácticas, los participantes aprenderán a crear entornos educativos equitativos, considerando aspectos organizacionales, administrativos y utilizando herramientas educativas y recursos tecnológicos. Se proporciona una base sólida para promover la igualdad de oportunidades educativas y la participación activa de todos los estudiantes.

Resumen
Ver más keyboard_arrow_down
En las últimas décadas, las políticas educativas en América Latina han priorizado la calidad y equidad en la educación. Los acuerdos internacionales y las leyes de la región establecen la igualdad de oportunidades educativas como un derecho fundamental para todas las personas, sin importar sus condiciones personales (ONU, 2007).

Sin embargo, las brechas educativas en aumento, la discriminación persistente, la falta de sistemas de apoyo robustos y la desinformación han convertido las prácticas pedagógicas inclusivas y la gestión de la diversidad en temas de gran preocupación en las estrategias educativas de varios países (UNESCO, 2021).

En respuesta a estas necesidades, el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión (CEDETi UC), vinculado a la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ha creado el Diplomado "Inclusión Educativa y Diversidad en el Aula". Este programa tiene como objetivo principal desarrollar competencias y proporcionar herramientas prácticas para facilitar la gestión efectiva de la diversidad en el entorno educativo.
Dirigido a
Ver más keyboard_arrow_down
Profesionales de distintas áreas de organizaciones educativa que requieran desarrollar competencias para la gestión de la diversidad e inclusión en el aula.
Pre requisitos
Ver más keyboard_arrow_down
Título profesional o grado de licenciado.
Objetivos generales
Ver más keyboard_arrow_down
1. Comprender los fundamentos de la educación inclusiva, su marco normativo y las estrategias para promover una cultura inclusiva en las organizaciones educativas, con énfasis en la perspectiva de género.

2.Aplicar enfoques actuales en torno a la diversidad que potencien el aprendizaje y participación plena en el sistema educativo, además de herramientas prácticas para la mejora de la gestión educativa en favor de la inclusión.

3.Utilizar orientaciones metodológicas inclusivas y accesibles para atender a las necesidades de aprendizaje de todas y todos los estudiantes e innovaciones tecnológicas que faciliten el aprendizaje y progreso de los estudiantes.
Equipo docente
Ver más keyboard_arrow_down
JEFE DE PROGRAMA

Ricardo Rosas
Psicólogo, PhD en Psicología Cognitiva de la FreieUniversität, Berlín. Profesor Titular, Escuela de Psicología UC. Director General de CEDETi UC.
Docente de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile


EQUIPO DOCENTE

María Soledad Cisternas
Abogado, Mg. en Ciencias Políticas, PUC.

Juan Lagos
Profesor de educación especial, Universidad Católica del Maule
Doctor Universidad Complutense de Madrid

Pilar Valenzuela
Psicóloga, Universidad de Santiago de Chile,
Magíster. en Educación y evaluación.
Doctora en educación inclusiva.

Elena Marulanda
Psicóloga, Universidad de Los Andes, Colombia
Magíster en Educación, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
Doctora en Psicología, Universidad de Autónoma de Madrid, España

María Angélica Valladares.
Educadora Diferencial.
Magister en Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Docente del Depto. De Educación Diferencial especialidad en personas ciegas y retos múltiples de la UMCE

Ignacia Sauvalle
Educadora Diferencial con mención en Trastornos de Audición y Lenguaje, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Magíster en Educación mención Didáctica e Innovación Pedagógica, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Polín Olguín
Psicóloga Educacional, Universidad Alberto Hurtado.
Magíster en Rehabilitación neuropsicológica y estimulación cognitiva, Universidad Autónoma de Barcelona-Institut Guttmann. Equipo de Evaluación en Tecnologías de Apoyo en CEDETi UC, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Paulina Arango
Psicóloga, Pontificia Universidad Bolivariana (Medellín-Colombia), Especialista en Terapia Cognitiva de la Universidad de San Buenaventura (Colombia) y Especialista en Niños con Énfasis en Terapia Cognitivo Conductual y Neuropsicología Infantil de la Universidad de Antioquia (Colombia).
Metodología
Ver más keyboard_arrow_down
El diplomado está compuesto por 3 cursos:

Curso 1: Curso en Gestión de la diversidad en contextos educativos.
Curso 2: Curso en Barreras y facilitadores para la inclusión educativa.
Curso 3: Equidad, género y discapacidad.

La metodología de cada curso será:

- Clases en vivo, vía zoom
- Lectura de textos
- Análisis de casos
- Talleres prácticos

Evaluación
Ver más keyboard_arrow_down
Curso 1: Curso en Gestión de la diversidad en contextos educativos.

La evaluación se realizará de manera individual vía plataforma virtual, mediante pruebas con preguntas de selección múltiple, verdadero/falso, términos pareados y preguntas de respuesta breve.

- Módulo 1: Evaluación 1: 20%
- Módulo 2: Evaluación 2: 20%
- Módulo 3: Evaluación 3: 20%
- Informe final del curso (integración de todos los contenidos): 40%

Curso 2: Curso en Barreras y facilitadores para la inclusión educativa.

Este curso será dictado en base a clases en vivo vía zoom, lectura de textos, análisis de casos y talleres prácticos.

Estrategias Evaluativas
Módulo 1: Evaluación 1 20%
Módulo 2: Evaluación 2 20%
Módulo 3: Evaluación 3 20%
Evaluación final del curso: 40%

Curso 3: Equidad, género y discapacidad.
Este curso será dictado en base a clases en vivo vía zoom, lectura de textos y discusión en foros. Se espera participación activa de los estudiantes para facilitar los aprendizajes esperados para este curso.

Estrategias Evaluativas
Prueba evaluación integrativa online: 100%
La evaluación se realizará mediante pruebas con preguntas de selección múltiple, verdadero/falso, términos pareados y preguntas de respuesta breve.

Criterios de aprobación
Ver más keyboard_arrow_down
Las evaluaciones son sumativas y serán calificadas a través de la escala de 1,0 a 7,0, con un 60% de exigencia. El estudiante debe obtener un promedio final de mínimo 4,0 para aprobar el curso. El promedio final del curso será el promedio de la nota final de cada módulo.

Curso 1, 40%
Curso 2, 40%
Curso 3: 20%
Proceso de admisión
Ver más keyboard_arrow_down

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de esta página web.
Se deberá adjuntar, al momento de la inscripción, o enviar de manera posterior a la coordinación del programa los siguientes documentos:

– Copia documento de identidad (Rut/ Dni o Pasaporte)
– Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).

VACANTES: 40

No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.

Importante- Sobre retiros y cancelaciones revisar información en https://educacioncontinua.uc.cl/pagos-y-convenios/

Horario
Ver más keyboard_arrow_down
Lunes y miércoles de 18 a 21 hrs. Viernes evaluaciones abiertas durante todo el día